Ir al contenido principal

"8a adolescentes y redes sociales"

  1. ¿Qué porcentaje de los adolescentes emplea las redes sociales? -El 80%
  2. ¿De qué forma llega la mayoría a conocer las redes sociales?-El boca oído entre amistades supera en todos los países supera el 75% y en algunos llega hasta el 90% la publicidad en los medios de comunicación juega un papel muy reducido
  3. ¿Con qué frecuencia usan las redes sociales?-Varias veces al día, dónde se supera el 40% salvo Ecuador y Colombia¿Durante cuánto tiempo?- "Mucho"(entre un 48% a un 56%) "Bastante"entre un 33% y un 25%
  4. ¿Para qué son empleadas principalmente?-Para mantener contacto con los amigos que ven habitualmente (colegio, instituto ...) o para saber de personas que no ven diariamente ,porque están en otras localidades,comunidades
  5. ¿Cuáles son las acciones más efectuadas?-Aplicaciones que permiten colgar y comentar fotos propias y de los demás
  6. ¿Están concienciados de los peligros que corre su privacidad?-Varia considerablemente entre unos países y otros siendo superior México y Venezuela que en Ecuador y España
  7. ¿Cuáles son las estrategias para preservar la privacidad?-No poner datos personales, emplear un alias ,no aceptar a personas desconocidas o cambiar de contraseña habitualmente.
  8. ¿Tienen muchos contactos?-En la mayoría de los casos por encima de 150
  9. En España, ¿tienen citas con desconocidos a través de Internet?-Por debajo del 10%
  10. ¿Sienten que su vida está vacía sin las redes sociales?-Sólo un pequeño porcentaje


En mi opinión las redes sociales son un arma de doble filo ya que muchas personas las ocupan de maneras incorrectas como pueden ser, el robo de información, el robo de identidad, la extorsión y muchas otras cosas perjudiciales que afectan a los usuarios de dichas redes en lo personal es muy preocupante lo que ocurre con los menores de edad.
Al decir que las ocupan de maneras incorrectas quiero decir que no fueron creadas con ese fin. Su objetivo principal era ser un gran medio de comunicación y de difusión entre personas de distintas partes del mundo, ya sea para conocer o para seguir en comunicación con familiares y amigos.



Comentarios